Resumen del proyecto
En este proyecto queremos explorar diseños más modernos de democracia.
El problema que queremos abordar es que muchas personas votan sin un conocimiento profundo de la política ni del impacto que su voto puede tener sobre ellas mismas.
Sin embargo, ponderar los votos basándose en variables observables, como el nivel de educación, puede ser peligroso, ya que podría abrir la puerta a la discriminación y el elitismo.
Nuestro desafío es encontrar un sistema de ponderación de votos descentralizado en el que todos los votantes definan colectivamente la ponderación de cada uno, basándose en votos locales de confianza en los criterios políticos de sus pares cercanos.
La estrategia consiste en que cada votante seleccione a su candidato predilecto y, adicionalmente, nomine hasta tres personas de su círculo cercano (familiares, amigos o colegas) cuyo criterio político respete más. Cabe destacar que los nominados deben ser lo suficientemente cercanos al votante como para tener su número de celular, de modo que no sea posible nominar a influencers o figuras públicas/populares que no conozca personalmente.
Este sistema genera una red de confianza en los criterios políticos de los votantes. Utilizando teoría de redes, podemos calcular un nivel de confianza en el criterio político de cada votante –definido de manera democrática por los votos de confianza de todos, y no por una sola persona o por pequeños grupos de élite.
La métrica de redes que utilizamos para calcular el nivel de confianza en el criterio político de cada votante (y, por ende, la ponderación de su voto) es la centralidad de vector propio (eigenvector centrality). Desde el punto de vista teórico, esta medida identifica a los nodos de mayor confianza (en su criterio político) dentro de la red.
Finalmente, los votos a los candidatos se contarán ponderando cada voto según el nivel de confianza en el criterio político de cada votante. Esto permitirá comparar los resultados de este nuevo diseño con los de la democracia tradicional, cuyo equivalente en teoría de redes corresponde al ‘in-degree’ –que es una medida de centralidad menos apropiada para identificar al candidato más confiable dentro de una red de confianza política.
Esperamos que les parezca interesante y que puedan ayudarnos a difundir esta encuesta.
Si tienen cualquier pregunta adicional, pueden escribirnos a:
        Atentamente,
 Equipo del datahub USFQ.